8.Fin del concepto


El dispositivo pasa-páginas consta de una base con dos caras rectas en forma de “L”, tal que la primera cara, ubicada verticalmente y con cuatro agujeros pasantes, pueda permitirle al producto acoplarse a algún atril mediante presión, apretando la columna del atril entre dicha base y otra placa recta con agujeros iguales, mediante el paso de tornillos por los huecos, que puedan apretarse gracias a unas mariposas roscadas. Este acople poseerá una goma elástica que evite el deterioro del atril.

En la otra cara de la base, dispuesta de forma horizontal, es donde se ubica apoyado el resto del artefacto. Allí habrá una corredera que permitirá el movimiento lineal de acercamiento del artefacto respecto al atril, para que así pueda acoplarse a atriles de distinto tamaño, para luego fijar dicha dimensión con unos ganchos. Del otro lado de esta cara de la base, se tiene una barra, retráctil dentro de otra que se extiende hasta una base en el suelo, que sirve de apoyo para todo el artefacto evitando que pueda caerse y que puede adaptar su longitud para distintas alturas de uso.

Móvil sobre la corredera, se ubica un carril paralelo al papel a ser movido, con un carrito sobre él. Este carrito puede moverse sobre el carril gracias a un sistema de correas, al cual se le transmite potencia proveniente de un pequeño motor eléctrico DC de 18 V. Este carrito, podrá moverse en ambos sentidos del carril y recorrer una distancia ligeramente mayor a la que abarcarían dos hojas de papel juntas, ya que este es el primer movimiento encarga de mover páginas. En este carrito, se ubica una varilla alargada con una superficie en la punta de goma de alta fricción, que puede rotar para acercarse al papel gracias a un segundo motor DC y que está acoplada a un resorte pre-estirado desde la parte trasera.

Por otro lado, está el soporte para el papel, el cual consta de la una carpeta sobre la cual se ubica la partitura. En el caso de estar toda en un cuadernillo, podrán acoplarse las portadas delantera y trasera a ambas caras de la carpeta con unas ligas, para así asegurar firmeza en el acople. De trabajar con hojas sueltas, en el medio de la carpeta se tienen tres ganchos con los que podrán apretarse las páginas, dándole la misma disposición que en un cuadernillo. Esta carpeta le da además a ambos lados, cierta curvatura al papel con unos relieves, la cual facilitará a la movilización de las páginas. Esta carpeta, posee unas pestañas que le dan cierta sujeción al papel para que se quede abierto de par en par.

La rotación generada por el segundo motor es el segundo movimiento que permite el funcionamiento del equipo. Todo dicho funcionamiento consiste en que, para pasar una página, teniendo el carrito del lado de la página que desea pasarse, se accione el segundo motor para acercar la varilla a la hoja y presionarla, y luego accionar el primer motor para que el carrito se mueva hacia el lado opuesto del canal, trayéndose la hoja por fricción (cosa que se facilita con la curvatura de la carpeta). Hecho esto, se apaga (o se abre el circuito) del segundo motor, para que este se aleje de la hoja y la suelte, gracias a la fuerza hecha por el resorte. Hecho esto, la página habrá sido movida exitosamente y la varilla estará sobre el papel, pudiendo moverse de nuevo el carrito para repetirse la operación de mover páginas en el mismo sentido, o dejando el carrito allí listo para moverlas en sentido contrario. Esta operación es igual y perfectamente factible sin importar el sentido en el que se desee mover las páginas.

Por último, se tiene el elemento que controla el movimiento de ambos motores, que es un control que consta de tres pedales, activables con los pies: uno que mueve el 1er motor (y por ende el carrito) en un sentido, otro que lo mueve en el otro sentido, ya que funciona a polaridad invertida, y un tercero central, que es el que acciona el segundo motor que acerca la varilla al papel. Como se explicó antes, la vara luego es alejada por un resorte cuando se deja de accionar dicho pedal.

En resumen, la solución final es un dispositivo versátil que se acopla tanto en altura como en distancia a atriles de distintas formas y tamaños, que se acopla a estos mediante una prensa y consta de otro punto de apoyo en el piso, y que posee un canal sobre el que se mueve un carrito, el cual posee una varilla con movimiento relativo que se acerca al papel, se une a éste por fricción y se mueve con este para completar el cambio de páginas. Es un dispositivo capaz de mover páginas hacia atrás y hacia delante y es práctico para la lectura de partituras durante la ejecución de un instrumento musical, pero su uso puede extrapolarse a lectura de libros por personas discapacitadas de las manos o brazos, etc. Además de ser adaptable a alimentarse de corriente proveniente del sistema eléctrico mediante un transformador y un enchufe común o a funcionar con baterías independientemente.


La solución, puede dividirse en diversos sub-sistemas o módulos según su función:

1)     Sistema de acople a tierra: conformado por la base en forma de “L”, su prensa que une al aparato con el atril y la barra extensible con base que se apoya en el suelo.

2)      Sistema de posicionamiento lineal: consiste en las correderas que permiten el movimiento de dicha base para que acerquen o alejen más al dispositivo pasa-páginas del atril para distintos tamaños de éste, y los ganchos que fijan dicho grado de libertad.

3)     Sistema de movimiento longitudinal (1°): consta del canal y del carrito que se mueve sobre este a lo ancho de las hojas de papel mediante las correas. Este sistema también tiene en sí al primer motor DC que es el que transmite este movimiento.


4)    Sistema de movimiento relativo (2°): consiste en la varilla alargada con goma friccionante en la punta que rota para acercarse al papel. Este sistema también posee al segundo motor DC que permite que la varilla rote hacia el papel y al resorte que hace que luego se aleje de éste.

5)   Sistema de soporte de papel: compuesto por la carpeta que sostiene las partituras, junto con todos sus ganchos, ligas, pestañas y curvaturas correspondientes.

6)   Sistema controlador: el sistema controlador consiste en la pedalera que tiene los 3 pedales y que al ser presionado alguno de ellos, se cierra el circuito que acciona alguno de los motores.


7)  Sistema de cableado: compuesto por todos los cables que conectan los dos motores con el sistema controlador.

8)  Sistema de alimentación: los circuitos de los motores eléctricos son alimentados o por una batería o por la red eléctrica gracias a un transformador de AC a DC.






   




            
                                          Detalle trasero de prensa                                             Funciones de pedales en sistema controlador