13.Diseño para emsamblaje


Diseño para ensamblaje

Para el diseño del prototipo se pensó en la adaptabilidad de éste a distintos tipos de atriles ya que podría cumplir con una mayor gama de requerimientos de los usuarios. Para lograrlo se diseñó un prototipo que fuese un accesorio capaz de ser regulado en dos grados de libertad: altura respecto al piso y distancia al atril, además de la vinculación al atril variable que le permite fijarse a ejes de distinto diámetro. Igualmente se consideró el peso del prototipo, el cual para los atriles más sencillos podría ser un poco elevado y se diseñó una base de altura regulable que puede ser colocada a voluntad del usuario. De manera más específica, el prototipo cuenta con partes bien diferenciadas y modulares (pedales, base, motores, base o guía del pasador y pasador) las cuales fueron unidas entre sí principalmente mediante el uso de tornillos y clavos.  Cabe destacar que en el diseño del vínculo del prototipo con el atril se deben considerar las tolerancias entre la base, y los tornillos que permiten su adhesión al eje. Otro aspecto que requiere especial atención es el diseño de los componentes electrónicos ya que dentro de los posibles errores que podrían cometerse se encuentra el efecto de la polaridad sobre el sentido de giro de los motores, además del posible corto-circuito de ser mal ubicadas las conexiones respectivas.