Integrantes del Grupo:
Jesús Peraza 08-10854
Pedro Zara 07-41686
Luis Saénz 08-11026
Noelia Walter 08-11199
Ramiro Lopez Lobo 06-39827
Metodología del Diseño Aplicada
Descripción General del Proyecto
Un grupo de musicos jovenes requieren un dispositivo que les permita leer la partitura musical a medida que ejecutan una obra, una hoja a la vez, sin tener que interrumpir la ejecución del instrumento durante el cambio de hoja. La lectura de la partitura requiere que las hojas sean adelantadas y retrocedidas según se requiera. Es importante saber que existen distintos tipos de partituras , por ejemplo las de solista y las multi-instrumentales, en las primeras el músico ejecutante puede leer hasta 6 lineas por hoja, mientras que la las del segundo tipo permiten leer apenas dos líneas por hoja (influye en el tiempo que se lee cada hoja). Las partituras pueden venir impresas por una sola cara o por ambas caras. El dispositivo debe poder manejar partituras de máximo 15 páginas impresas.
Otras Consideraciones:
1.Se espera que el dispositivo pueda trabajar con partituras suministradas en hojas sueltas. Se consideraría deseable (no obligatorio) que el dispositivo pueda trabajar con partituras en libro.
2.Se espera que el dispositivo pueda trabajar en un atril similar al usado en la demostración del problema. Seria deseable (no obligatorio) que el dispositivo pueda funcionar en instrumentos con atril integrado como pianos.
3.El dispositivo debe poder ser operado sin que requiera que el músico utilice sus manos o abandone la ejecución del instrumento. Se considera deseable (no obligatorio) que el dispositivo pueda ser utilizado por bateristas.
4.El dispositivo no podrá entorpecer la lectura de la partitura. Considere que cada hoja tiene un margen “en blanco” de 10 mm por cada uno de los cuarto bordes de la misma.
5.El dispositivo será usado durante conciertos.
6.Se excluyen del universo de soluciones permitidas aquellas que involucren digitalización de la partitura y posterior proyección o muestra de la misma en pantallas. El dispositivo debe permitir la lectura de la partitura sobre la hoja del documento suministrado.
7.El dispositivo debe manejar partituras de hojas tamaño carta (11" x 8,5"). Sería deseable que el dispositivo pueda manejar hojas de tamaño oficio (13" x 8,5")
Requerimientos:
Usted deberá desarrollar el proyecto de diseño del dispositivo que cumpla las condiciones descritas anteriormente, realizando las siguientes entregas:
1.Presentación del prototipo funcional que demuestre que la solución propuesta es técnicamente factible. Dia martes 10 julio 2.30 pm Laboratorio de Prototipos
2.Presentación del proyecto de diseño que refleje el uso de la metodología de diseño seguida y la aplicación de las herramientas en cada etapa del proyecto. Fecha tentativa lunes 16 de julio edificio Biblioteca Central Piso 1 Sala de Conferencias, 2.30 pm
3.Toda la documentación del proyecto deberá estar publicada en la página web del grupo para el dia de la presentación del proyecto.
4.El dia de la presentación del proyecto se realizará un quiz individual de 20 minutos previo al inicio de las presentaciones.
Descripción General del Proyecto
Un grupo de musicos jovenes requieren un dispositivo que les permita leer la partitura musical a medida que ejecutan una obra, una hoja a la vez, sin tener que interrumpir la ejecución del instrumento durante el cambio de hoja. La lectura de la partitura requiere que las hojas sean adelantadas y retrocedidas según se requiera. Es importante saber que existen distintos tipos de partituras , por ejemplo las de solista y las multi-instrumentales, en las primeras el músico ejecutante puede leer hasta 6 lineas por hoja, mientras que la las del segundo tipo permiten leer apenas dos líneas por hoja (influye en el tiempo que se lee cada hoja). Las partituras pueden venir impresas por una sola cara o por ambas caras. El dispositivo debe poder manejar partituras de máximo 15 páginas impresas.
Otras Consideraciones:
1.Se espera que el dispositivo pueda trabajar con partituras suministradas en hojas sueltas. Se consideraría deseable (no obligatorio) que el dispositivo pueda trabajar con partituras en libro.
2.Se espera que el dispositivo pueda trabajar en un atril similar al usado en la demostración del problema. Seria deseable (no obligatorio) que el dispositivo pueda funcionar en instrumentos con atril integrado como pianos.
3.El dispositivo debe poder ser operado sin que requiera que el músico utilice sus manos o abandone la ejecución del instrumento. Se considera deseable (no obligatorio) que el dispositivo pueda ser utilizado por bateristas.
4.El dispositivo no podrá entorpecer la lectura de la partitura. Considere que cada hoja tiene un margen “en blanco” de 10 mm por cada uno de los cuarto bordes de la misma.
5.El dispositivo será usado durante conciertos.
6.Se excluyen del universo de soluciones permitidas aquellas que involucren digitalización de la partitura y posterior proyección o muestra de la misma en pantallas. El dispositivo debe permitir la lectura de la partitura sobre la hoja del documento suministrado.
7.El dispositivo debe manejar partituras de hojas tamaño carta (11" x 8,5"). Sería deseable que el dispositivo pueda manejar hojas de tamaño oficio (13" x 8,5")
Requerimientos:
Usted deberá desarrollar el proyecto de diseño del dispositivo que cumpla las condiciones descritas anteriormente, realizando las siguientes entregas:
1.Presentación del prototipo funcional que demuestre que la solución propuesta es técnicamente factible. Dia martes 10 julio 2.30 pm Laboratorio de Prototipos
2.Presentación del proyecto de diseño que refleje el uso de la metodología de diseño seguida y la aplicación de las herramientas en cada etapa del proyecto. Fecha tentativa lunes 16 de julio edificio Biblioteca Central Piso 1 Sala de Conferencias, 2.30 pm
3.Toda la documentación del proyecto deberá estar publicada en la página web del grupo para el dia de la presentación del proyecto.
4.El dia de la presentación del proyecto se realizará un quiz individual de 20 minutos previo al inicio de las presentaciones.